Características

 

Las principales características del ADN:

Apariencia.- las moléculas del ADN se encuentran formadas de dos cadenas que se encuentran repletas de los denominados nucleótidos.

Cadena de ADN

Conformación.- El ADN se encuentra conformada de substancias  como son: ácido fosfórico, por una desoxirribosa y por una base nitrogenada que se subdivide en dos partes a) adenina y b) guanina y en otras dos pirimidínicas denominadas citosina y timina. Por lo que su estructura está hecha de dos cadenas largas de nucleótidos.

Función.- Su función es extender y mantener la información correspondiente al individuo donador.

Genes.- Los genes son la información precisa que se transmite en el adn, la génesis se basa en los cambios que se producen en el ser vivo  y las características que el ser vivo en lo individual tiene y necesita transmitir.



Herencia.- Es el nombre que se le da a las características  que se transmiten en la información contenida en la cadena del adn.

Pruebas.- Las pruebas de paternidad actual, se basan en el estudio, lectura y manejo del ADN o DNA, y este explica en forma clara y casi indubitable si una persona tiene o no parentesco con otra, en términos científicos,  es mediante el adn.

Tipos.- A) el que se divide en la reproducción de la misma célula y B) el de la reproducción sexual.

Usos y manejo.- El ADN, es una forma idónea para realizar el reconocimiento de los padres, pero existe otro uso que se ha cuestionado mucho, como el de la clonación.

Esta se obtiene mediante la inserción de la información genética de un ente sobre el óvulo de otra, produciendo un ente con la misma información genética.

Se ha pensado en utilizar el ADN para clonar y revivir a los dinosaurios, o a los animales ya extintos, pero se han percatado en años recientes, que la información genética de los dinosaurios se ha degradado mucho con el paso del tiempo, lo cual los ha llevado  a descartar muchas de las teorías.

En lo relacionado a la conservación de animales en peligro de extinción, este campo se  encuentra muy limitado pues la compatibilidad es meramente parcial, y sólo cuando la información es fresca se puede hablar de una clara viabilidad del experimento.



1 comentario: